jueves, 15 de diciembre de 2016

Misericordia

Mateo 9:13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.

Misericordia más que sacrificio. Jesús es la misericordia encarnada es la esencia de Dios.

La vida del creyente tiene que ser la practica de la misericordia, no de ritos, sacrificios u oraciones.

Mateo 23:23 Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. 

Muchos lideres cristianos y miembros de congregaciones hacen esto mismo de lo que habla la biblia, son buenos diezmando, orando, predicando pero al momento de tener que aplicar misericordia con sus consiervos ahí vienen los problemas y muchas veces prefieren ayudar a un particular que a los miembros de sus propias congregaciones, mientras que en los cultos solo se pasan el tiempo hablando de que hay que servir y diezmar, pero cuando es a ellos que les toca hacerlo muchas veces miran para otro lado. la palabra de Dios claramente habla de que hay que ser misericordioso empezando por los de la familia en la fe.

Jesús muestra la misericordia perdonando, sanando, dando de comer, liberando. Un ejemplo claro que él nos dejo fue con la parábola del buen samaritano, y la pregunta es donde están esos samaritanos en nuestras iglesias, porque al parecer las mayorías son sacerdotes, levitas y escribas fariseos.

Salmo 4:3 Sabed, pues, que Jehová ha escogido al piadoso para sí;
Jehová oirá cuando yo a él clamare.

Lucas  10:37 El dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.

Jesús cuando tiene una confrontación con un interprete de la Ley le dice que valla a hacer lo mismo que vio del que tuvo misericordia de los demás, y a nosotros por supuesto nos dice lo mismo. Debemos actuar siempre con misericordia primeramente asía aquellos que comparten una misma fe con nosotros.

José Jáquez. JJ

domingo, 11 de diciembre de 2016

Cultiva la Amistad

Juan 15:15

Dios quiere que establezcamos una relación de amistad entre nosotros y con él.

Cada creyente tiene el deber y la obligación de pasar a un nivel más alto en nuestra relación con Dios y con los demás; el señor nos dice que el siervo no permanece para siempre en su casa, pero el amigo si;  Así como el llamó amigo a tantos a lo largo de toda la historia bíblica, nos quiere llamar a nosotros.

Proverbios 18:24

Él quiere mostrarse amigo a nosotros y quiere que dentro de su pueblo nosotros nos comportemos como amigos, que nuestra relaciones no sean frías e indiferentes porque entonces seremos una iglesia fuerte. El enemigo no podrá atacarnos porque nos defenderemos unos a otros. La grandeza del hombre no está en los muchos bienes que posea, sino, en los amigos que pueda llegar a cultivar.

Aveces nos cuesta abrirnos por entero a la amistad con otros, aún siendo creyentes, por miedo a recibir decepciones y muchas veces quizás porque hemos tenidos frustraciones en el pasado.

Lucas 16:8,9

Ganar amigos a través de las riquezas injustas. ¿ Qué quiere decir esto? ¿ Qué podemos hacer cualquier cosa para hacer amigos?. Claro que no, lo que el señor nos quiere decir es que busquemos la inteligencia de Dios y su sabiduría para ganarnos a aquellos que viven haciendo cosas injustas.

El amigo verdadero no toma ventaja del otro, por el contrario se ofrece y presta su ayuda a todo cuanto pueda.

Proverbios 17:17

Dios quiere que  nuestra relación de amistad la atesoremos, aticemos y avivemos; muchas veces no nos buscamos por temor a estar molestando y otras veces por orgullo.

Galatas 4:12

Tenemos que cultivar el perdón; muchas veces nos podemos ofender entre nosotros, probablemente por que otro no diga la verdad de un asunto en el cual estamos actuando mal y no nos gusta. El orgullo no nos deja seder y entonces nos herimos por no humillarnos y perdonar y pedir perdón.

José Jáquez. JJ

sábado, 10 de diciembre de 2016

Luz a las naciones.

Mateo 5:14-16

Tenemos que buscar el valor de Dios cada día para ser luz a las naciones.

Muchas veces nos escondemos y no somos capaces de brillar con la luz de cristo porque el enemigo nos intimida; no debemos dejarnos intimidar, tenemos que tomar la promesa que Dios le dejó a Josue en (Josue 1:9), seamos valientes porque él está con nosotros, debemos alumbrar ante la familia, antes los amigos, y ante el prójimo; que es toda persona con la que podamos tener contacto de alguna u otro forma.

 Dios nos llama a que alumbremos a los de nuestra casa, nuestros familiares (aquellos que viven según la alegría del mundo) debemos alumbrarle con el amor de cristo reflejado en nosotros que es la llama que nunca se apaga. Debemos alumbrar a nuestros amigos, aquellos que no saben que necesitan de la salvación al igual que nosotros un día la necesitamos; aunque por un tiempo se aparten de nosotros, porque está claro que suele suceder; luego el señor lo traerá a nosotros, no debemos tener temor de perderos. Debemos alumbrar al prójimo (llámese vecino, conocido, o desconocido) para que nuestra luz sea la luz de cristo y no la dejemos escondida debajo de la mesa y aún en ellos pueda nacer la curiosidad de conocer al señor.

Romanos 10:10-15

El señor nos desafía a que provoquemos en otros la curiosidad de empezar a creer a través de escuchar, pero no de escuchar cualquier cosa, sino, la palabra de Dios; no debemos escatimar esfuerzos de utilizar cualquier medio físico , electrónico o tecnológico, para llevar a toda criatura al conocimiento de la verdad.

Vamos a orar para recibir ese poder de Dios a través del espíritu santo para llevar su palabra. Amen.

José Jáquez. JJ



viernes, 9 de diciembre de 2016

Lavar los pies

Juan 13:1-20

Cuando Jesús lava los pies de sus discípulos deja varias enseñanzas, una de ellas es la que vamos a compartir en el día de hoy:

Los cristianos cada vez más nos vamos acostumbrando a que sean otros los que nos laven los pies a nosotros, pero ¿Fue esa la enseñanza de Jesús? ó ¿qué lavaros nosotros los pies de los demás?

En muchas ocasiones vemos como el liderazgo de la iglesia llámese (Pastores, diáconos, ujieres o cualquier líder de ministerio) son muy serviciales hasta tanto son nombrados o pasan de una categoría a otra; por ejemplo he podido observar en iglesias donde una persona es nombra ujier e inmediatamente cambia su forma y se cree con el derecho de dar ordenes a los demás, pero pasa lo mismo con los que nombran a diáconos, pastores o líder de algún ministerio; no son capaces de asumir el cargo con humildad y dedicarse a lavar los pies de la congregación y de aquellos que no conocen a Dios, más bien pretenden que sea a ellos a quienes le laven los pies. Muchos se transforman de tal manera que en vez de servir se sirven de los demás; haciendo daño tanto a la iglesia como a aquellos que quieren ser parte del cuerpo de cristo.

Recordemos que cuando Jesús coge la toalla y el cántaro para lavar los pies a sus discípulos, Pedro se opuso y Jesús le dijo, sino te dejas lavar los pies no tendrá parte conmigo; pero con esto Jesús le estaba enseñando que él también debería hacer lo mismo luego, con aquellos que fuesen sus discípulos.
Él, siendo el rey de reyes y señor de señores se disponía a humillarse lavando los pies a quienes eran sus discipulos, aprendices y pecadores; y es que Jesús no vino a ser servido, sino, a servir.

¨Recuerda y has Tú lo mismo¨ .

José Alberto Jáquez. JJ

martes, 6 de diciembre de 2016

La tentación

Hebreos 4:15

Jesús fue tentado en todo, pero sin pecado.
En la tentación no hay pecado, el pecado estado cuando cedemos y nos dejamos arrastrar hacia la tentación; la tentación no disminuye tu santidad si te mantienes firme en los principios espirituales en los que has sido formado.

Hebreos 2:17-18

Cristo es el sacrificio aceptado y misericordioso y nuestro intermediario delante de Dios por cuanto el mismo padeció cualquier tipo de tentación en la cual pudiéramos nosotros estar hoy ya él la superó y fue hallado aprobado delante de Dios el padre.

1 Timoteo 2:5-6

Jesús cumplió con todos los requisitos para ser nuestro mediador, ya que fue tentado en todo y en nada fue hallado pecado en él.

Mateo 4:1

Era parte del plan de Dios que Jesús fuera tentado, tenemos que darnos cuenta que el desierto es un lugar por el cual cada creyente y aun los no creyentes tenemos que pasar, y al pasar ahí será cuando Dios nos aprobará o rechazará dependiendo de las decisiones que hallamos tomado en ese instante, si decidimos ceder a las tentaciones o nos mantenemos firme aún con sufrimiento como los que tuvo que pasar Jesucristo.

Santiago 1:13

Nunca pensemos que las tentaciones vienen de Dios porque aunque él las permite y son necesarias para formar nuestro carácter no es su voluntad que nos dejemos arrastrar por ellas, no confundamos la tentación con las pruebas que Dios hará en nuestras vidas.

2 Pedro 2:9-10

Dios tiene cuidado de que los que andan en su voluntad no sean atormentados por tentaciones fuertes, pero los que andan en desorden son tentados constantemente. Si tu vida no está honrando a Dios pues claramente el enemigo está al asecho para ofrecerte todo cuanto te hagas alejar más y más de Dios y de su presencia.

Lucas 22:40

Es de gran importancia para el cristiano mantenerse alerta velando y orando en todo tiempo para no caer en tentaciones, porque estas se manifiestan en cualquier área de nuestras vidas y en cual momento, muchos se creen fuertes y descuidan su vida de oración y son los primeros en caer y es que el enemigo te va seduciendo despacio sin que apenas te des cuenta de ello.

lunes, 5 de diciembre de 2016

La división que causa la Cruz

la cruz causa división.

Mateo 10:34-38
Lucas 14:25-27

¿Por qué hoy en día se hace tan difícil predicar sobre la cruz?
La mayoría de iglesias y predicadores le temen a la cruz porque quieren vivir en el clientelismo religioso donde solo les interesa tener las iglesias llenas de personas persiguiendo sus diezmos y ofrendas, diciéndoles lo que quieren escuchar; y muchos con conocimientos o no, hacen mercadeo religioso donde hasta hacen investigaciones de lo que la gente desea escuchar para ofrecerle eso; si la gente lo que desea es que le hablen de bendición y prosperidad, pues hacia ahí dirigen sus predicas, porque lo que les interesa es tener la iglesia llena de gente satisfecha en lugar de tenerla llena de gente convertida y arrepentida.
Esta es la función principal del marketing, identificar deseos y gustos de las personas y crear satis-factores de ello; por eso vemos las guerras tecnológicas con los móviles, ordenadores, tables, Ipod, etc...
Pues déjeme decirle que en muchas iglesias hacen lo mismo y no está exenta de esto, lamentablemente hemos dejado el mensaje de cristo para ofrecer lo que el ser humano quiere oír. Ya no se habla de arrepentimiento, de conversión, de volverse a Dios; porque esto resulta impopular y restará persona a la congregación. Imagínese que Jesús tuviera que predicar hoy día, ¿creen ustedes que cambiaría su predica porque son tiempos ``modernos``? ¿ como se justifican algunos? ¿ queremos saber que tipo de iglesia somos? Volvamos a leer los evangelios mateo, Lucas, Marcos y Juan y veamos las predicas de Jesús. ¿ Estamos nosotros predicando así? ¿ O solo escogemos algunos versículos de la biblia para decir lo que resulte interesante a la gente y no le cause dolor?
Vamos a poner un ejemplo: en la música, cuanto no se están desviando hacia la música buscando un pretexto de que a través de ésta conquistaran a las personas y se están creando sincretismos musicales; de la misma forma que se han formado sincretismo religioso. El movimiento ecuménico del que muchos pastores y predicadores hablan y son partidarios ya ha entrado de lleno en nuestras iglesias a través de la música.
Que lamentable es ver como nuestros jóvenes organizan conciertos y fiestas de rock cristiano donde se práctica de todo; esto supuesta mente se hace con el propósito de atraer a un mercado de personas que le gusta ese tipo de música hacia la iglesia, pero muchos no saben lo que se esconde detrás.
Hoy más que nunca la iglesia se está contaminando de todo esto y como si fuera poco, cuando alguien quiere hablar o predicar en contra de esto se considera impopular, anticuado, falta de modernismo; dicen es que los tiempos han cambiado y por lo tanto las cosas hay que hacerlas de otra forma.
En los tiempos de Jesús las cosas también habían cambiado; nadie aceptaba su predicación porque esperaban un mesías más popular, adaptado a sus necesidades, alguien que los libertará de la esclavitud a la que lo tenían sometido los romanos.
Cuando Jesús confronta a cada persona con su propio corazón con lo que hay dentro de si; empiezan a conspirar para matarlo. Muchos le seguían porque lo veían como un hacedor de milagros (milagrero). Pero déjeme decirle que los milagros no te hacen salvo; estos son un regalo de Dios pero no determinan tu salvación de echo muchas de las personas en las cuales Jesús operó un milagro no alcanzaron la salvación y a otros por el contrario Jesús le llevó la salvación pero no registra que lo sanará.
Por esto para recibir la salvación necesitamos convicción de pecado operado por el Espíritu Santo y recibido por fe.
Fijense que allá en el aposento alto cuando se derramó el espíritu santo solo habían 120 personas pero ¿Dónde estaban todas esas personas que fueron sanadas , aquellos que vieron o recibieron un milagro?
Así que por muy bueno que sea el predicador, por muy motivador que pueda ser y aunque llene estadios e iglesias, nada de eso hará ni dará salvación a las personas; solo Cristo puede hacerlo si nos negamos a nosotros mismos y le seguimos.

Mateo 16:24-25
1Corintios 1:13,17-18.

José Jáquez. JJ

sábado, 3 de diciembre de 2016

Soy un muro.   

cantar de los cantares 8:10
cantar de los cantares 1:9-11; 3:7-18; 6:8-10,13

Siendo cristianos muchas veces se presentan situaciones en las cuales tenemos que ser fuertes y no transigir a los encantamientos; el enemigo utiliza las mismas estrategias para desviarnos y hacer que vallamos asía otros amores temporales, pero como la mujer sulamita tenemos que ser un muro para rechazar toda proposición inmoral.
Una mujer siendo cristiana muchas veces es testigo fiel de esta situación ya que en su trabajo o en cualquier otra circunstancia recibe ofrecimiento de jefes , compañeros y amigos a través de regalos, presentes, cariñitos y cualquier otro tipo de artimañas que al final lo que procuran es que seda a sus pretensiones, pero también a los hombres nos pasa lo mismo y muchas caen en las redes maldita del enemigo, disfrazado de humildad, bondad, ayuda, vianda, etc...

Habla lo Sano

2 Timoteo 2:16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad. 


El ser humano tiene por costumbre hablar cosas vanas y se deleita en ello, más la palabra de Dios nos llama a ser sabio, dice que el hombre sabio es tardo en hablar y pronto en escuchar.



1 Tesalonicenses  2:3 Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño,

2:4 sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
2:5 Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo; 
2:6 ni buscamos gloria de los hombres; ni de vosotros, ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo. 
2:7 Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos. 
2:8 Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos. 


No vivir de falsas apariencias, preséntate delante de Dios tal como eres, porque Dios quiere cambiarte, pero te engañas a ti mismo cuando quieres pretender ser aprobados por todo el mundo; lo importante es que seas aprobado por Dios.
El que quiere agradar a todos no agrada a Dios; es una realidad que percibimos cada día en el texto con las personas, incluso en muchos de los llamados cristianos que delante de la iglesia damos muestra de piedad y misericordia y parecemos angelitos que solo nos faltan las alas, pero cuando salimos de ahí mostramos nuestro verdadero ser.
Dios quiere que seamos genuinos en todo tiempo y no guardando apariencias, Reconoce delante de él tu pecado, busca su perdón y vive de acuerdo a sus principios.

Efesios 5:6 Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. 
5:7 No seáis, pues, partícipes con ellos. 
5:8 Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz 
5:9 (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), 
5:10 comprobando lo que es agradable al Señor. 
5:11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas; 
5:12 porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. 
5:13 Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo